Caravana de migrantes: primer grupo llega a Ciudad de México, un punto "crucial" en su viaje

Caravana de migrantes: primer grupo llega a Ciudad de México, un punto "crucial" en su viaje


Una nublada y lluviosa Ciudad de México recibirá en los próximos días a la mayoría de los miles de migrantes de la caravana que salió de Honduras el pasado 12 de octubre.



Los primeros cientos llegaron este domingo y ya se agrupan en las gradas del Estadio Jesús Martínez "Palillo" de la capital mexicana.
Están visiblemente cansados. La mayoría, apenas llegaron se taparon con las cobijas que les regalaron y se echaron a dormir.
"Ha sido un viaje extremadamente difícil. Sobre todo para los niños. Hemos caminado muchos días, sufriendo las inclemencias del sol, de la lluvia y a veces hemos pasado hambre", cuenta uno de ellos.
Llegar a la Ciudad de México representa una esperanza para los migrantes.

"Es el lugar que creemos más seguro", explica Rodrigo Abeja, de la ONG Pueblos sin Fronteras, que ha acompañado a la caravana desde sus inicios.

Como todos los entrevistados por BBC Mundo, Abeja considera que es un punto "crucial".
Apunta a que el recibimiento en la capital ha sido mejor que en otros Estados y con una visión más humanitaria, pues enviaron en avanzada unidades de atención médica, psicológica y alimentos.

"Los vamos a mantener encerrados"


Los migrantes esperan que la Ciudad de México sea un punto de reunión para las distintas oleadas de personas que caminan en el país, entre 5 y 8 mil, según distintas fuentes.
"Aquí sabremos qué hacer de ahora en adelante", dice a BBC Mundo Guadalupe García, una migrante hondureña.
Justamente así lo consideran las distintas organizaciones humanitarias.
"Además de asegurar los espacios, cuidar la salud y la alimentación de las personas en movimiento, en la Ciudad de México tenemos un papel muy importante: darle a la gente información para que tome las mejores decisiones", explica a BBC Mundo la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, Nashieli Ramírez.
La gente de la caravana es humilde y desconoce las leyes de México y Estados Unidos, lo que puede llevarles a tomar decisiones sin conocimiento, dice a BBC Mundo Leticia Calderón, investigadora del Instituto Mora.
"Lo que se debe hacer es darles información y que ellos decidan por sí mismos. Por ejemplo, cómo se hace un trámite para quedarse en México o de las políticas migratorias en este momento en Estados Unidos, incluso en el contexto de las elecciones estadounidenses", explica la estudiosa del proceso migratorio.
La semana pasada, en la antesala de las elecciones de mitad de mandato (el próximo 6 de noviembre), Donald Trump, el presidente de Estados Unidos anunció que su gobierno prepara un endurecimiento en la gestión de peticiones de asilo a su país.
"Los vamos a atrapar, los vamos a mantener encerrados hasta que se celebre la audiencia de asilo o deportación", afirmó en encuentro con periodistas en la Casa Blanca.
Hasta ahora, las personas que solicitan asilo permanecen en libertad bajo un amparo conocido como parole, que les permite permanecer en el país hasta que se celebra el juicio sobre su situación migratoria
"Estas caravanas ilegales no serán permitidas en Estados Unidos y deberían dar la vuelta ahora mismo", declaró Trump, quien calificó de "invasión" la llegada de inmigrantes a la frontera.
Además, los amenazó con que los militares les podrán disparar en caso de ser agredidos.
Con información de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46092777

Comentarios