A partir de enero de 2023, las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) experimentan un incremento del 7.1% como parte de los ajustes previstos por la inflación anual.
Así, los usuarios en tarifa doméstica tendrán un aumento de 0.945 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatthoras (KWh) consumidos.
El costo de la electricidad en México ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y ha generado debate en el ámbito político y empresarial. A partir de este 2023, se ha anunciado un nuevo aumento del 7.1%.
Sin embargo, también se ha anunciado que 19 estados de México recibirán el beneficio de un descuento por tarifa de verano, lo que aliviará el costo de la electricidad en esos estados durante los meses más cálidos del año. Los estados que recibirán el descuento son:
- Nuevo León
- Coahuila
- Sonora
- Baja California
- Michoacán
- Chihuahua
- Tamaulipas
- Nayarit
- Colima
- Sinaloa
- San Luis Potosí
- Oaxaca
- Morelos
- Hidalgo
- Guerrero
- Chiapas
- Veracruz
- Tabasco
- Yucatán
- Campeche
A pesar de esto, el precio promedio de la electricidad en México sigue siendo alto en comparación con años anteriores. De acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el precio promedio de la electricidad en México ha aumentado en un 28% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se debe principalmente al aumento en el costo de los combustibles utilizados para generar electricidad, como el gas natural y el carbón.
La CFE ha señalado que el aumento en el costo de la electricidad también se debe a la necesidad de realizar inversiones para modernizar la infraestructura eléctrica del país, lo que incluye la construcción de nuevas centrales eléctricas y la expansión de las redes de transmisión y distribución.
El aumento del 7.1% en el costo de la electricidad a partir de este 2023 ha generado preocupación entre los consumidores, especialmente aquellos que viven en hogares de bajos ingresos, ya que un mayor costo de la electricidad podría impactar significativamente su presupuesto familiar. Además, algunos expertos han señalado que el aumento en el costo de la electricidad podría tener un impacto negativo en la competitividad de las empresas mexicanas, especialmente en sectores como la manufactura y la agricultura, que son intensivos en el uso de energía.
En respuesta al aumento en el costo de la electricidad, algunos políticos y grupos empresariales han propuesto medidas para reducir el impacto en los consumidores y promover la generación de energías renovables. Por ejemplo, se ha sugerido la implementación de subsidios para los hogares de bajos ingresos y la reducción de impuestos para las empresas que inviertan en energías renovables.
En resumen, el aumento en el costo de la electricidad en México es un tema de preocupación para los consumidores y el sector empresarial, y se espera que siga generando debate en el ámbito político y económico en los próximos meses. El descuento por tarifa de verano en 19 estados mexicanos proporciona cierto alivio, aunque el costo de la electricidad sigue siendo alto y se requerirán esfuerzos y soluciones creativas para afrontar este desafío.
Comentarios
Publicar un comentario